PROYECTO LA VUELTA AL MUNDO


En la etapa de Educación Infantil, dentro del proyecto de “La vuelta al Mundo” en el que se trabajan las diversas nacionalidades y culturas que hay en nuestras aulas, se incluyen actividades para favorecer la igualdad, los valores y las emociones.
Algunos  objetivos que pretendemos son:
          Respetar y valorar otras costumbres y normas de otros países
        Valorarse positivamente y valorar a los demás, respetando las diferencias en cuanto a cultura y raza.
        Favorecer la participación e implicación de las familias. Estas actividades las hemos secuenciado por trimestres y serían las siguientes:

         En el Primer Trimestre nos propusimos acercar a los niños/as al mundo de
los cuentos como medio para reflejar y expresar emociones, conocer otros mundos, etc… así como un instrumento de disfrute. Leímos el cuento “ ¿quién viene esta noche?” (el eje vertebrador del proyecto anual ha sido el ratón Pérez que visitaba los diferentes países recogiendo dientes). Escribimos a su autora comentando impresiones, enviando fotos, etc… y recibimos su emotiva respuesta.
       Juego del Espejo, nos miramos en un espejo y nos decimos cosas que nos gustan de nosotros mismos (favorecer una autoestima saludable y positiva)
       También trabajamos el libro la máquina de los abrazos”, para concienciar a los niños que hay que pedir permiso a la hora de abrazar y ser abrazados; aprender y enseñarles a que expresen sus emociones.

En el Segundo Trimestre iniciamos con el  cuento “los de arriba y los de abajo” donde  pudimos aprender que, a pesar de ser de distintos países, distintas culturas, distintas religiones,… somos y hacemos cosas similares.
         Trabajando los Países del Este, las familias nos trajeron pulseras y broches (“El Martisol”, “Martenitsa”…) que se entregan en el inicio del mes de Marzo para favorecer los lazos familiares, la amistad…  y  cuando empieza la floración se quitan y se colocan en un árbol o se deja hasta que se caiga, según cada país.
         Trabajamos el cuento “el monstruo de colores” con la participación de las familias en la semana cultural donde los niños/as reconocerían las diversas emociones relacionándolo con colores.
         El álbum ilustrado “Vivan  las uñas de colores” para trabajar el respeto a la diversidad y preferencias. 



En el Tercer Trimestre celebramos la fiesta Holli (polvos de colores) que
      simboliza la fiesta del amor (mientras trabajamos La India).  Para celebrar esta fiesta utilizamos música Banghra y Bollywood,  y aprendimos a disfrutar las costumbres de este país.
          Como final de proyecto, vamos a celebrar una fiesta donde las familias decorarán las manos con henna (marroquí o india) a quien quiera y compartiremos comidas típicas de las culturas que hemos trabajado. Trabajaremos el cuento la llave de tus sueños y cada niño/recibirá una llave de regalo referente a este cuento para reforzar su autoestima y provocar en ellos/as una actitud positiva en este nuevo cambio de infantil a primaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDIACIÓN EN LÍNEA CON B-RESOL

CÍRCULOS RESTAURATIVOS