NOTICIA DE INTERÉS

 

Debido a la avería que ha ocurrido en el centro, nuestros alumnos de 6° de primaria han aprovechado la ocasión para entrevistarles y conocer cuál ha sido el problema y cómo se podía solucionar.

Esta era una oportunidad para aprender que no han desaprovechado, ya que han tenido que conocer qué era una entrevista, sus fases,  la elaboración de preguntas y la recogida de información de las respuestas. Un trabajo donde la competencia lingüística y social y cívica salen a relucir. Os dejamos la entrevista y por supuesto agradecemos la información y la labor realizada por estos operarios de Codeur.


Buenos días, ¿cómo os llamáis?

Joaquín y yo Antonio.

¿Qué ha sucedido con esta obra?

Ha habido una rotura en la tubería del agua.

¿Quién está colaborando en la reparación de la tubería?

Pues están colaborando los conserjes y los distintos departamentos como son el Ayuntamiento de Vera y Codeur.

¿Qué día sucedió?

Pues esto sucedió el martes, pero claro la avería no se sabe el día porque no se sabe el tiempo que llevaba perdiendo agua.

¿Cómo se dieron cuenta de que la tubería estaba rota?

Pues nos damos cuenta de que la tubería estaba rota porque hay ondulaciones en el pavimento, en el piso y a raíz de ahí empezamos a picar buscando dónde está la rotura.

¿Quién os avisó del problema?

Pues nos avisaron de aquí del colegio. A nosotros nuestra empresa, CODEUR.

¿Qué materiales estáis utilizando para arreglar la fuga?

Pues hemos utilizado unas piezas de acero y bronce y ahora hay que utilizar cemento, arena, losa y el material que vaya pidiendo la reparación.

¿A cuanta profundidad necesitáis cavar para ver la tubería?

La profundidad para ver la tubería que hemos necesitado ha sido 60 cm.

¿Por qué se rompieron las tuberías?

Pues las tuberías se rompen porque la obra llega un momento en que se tiene que sentar y entonces se mueve y el mismo movimiento de tierra pues puede picar la tubería o puede soltarla en algún momento de algún empalme.

¿Cuál fueron las tuberías que fueron más difíciles de encontrar?

Las tuberías que fueron más difíciles de encontrar fueron la principal que es donde está el grifo. Fue un poco más adelante, porque había un pinchazo y la maquina que utilizamos para poder localizarla con ultrasonido para poder localizar la avería no podía hacerlo porque el pinchazo estaba hacia abajo y estaba enterrado en agua. Por tanto, no se escuchaba con la maquina la pérdida de agua. Entonces tuvimos que hacer varias catas en el suelo para encontrar la avería.

¿Cómo averiguasteis el punto roto?

Normalmente con la máquina de ultrasonidos que lleva unos cascos, es digital y por ultrasonido te dice exactamente el punto donde está la rotura. Pero normalmente empezamos a ver el agua en la arqueta. Una arqueta es un cuadrado que tiene una elevación de 50 o 60 cm que tiene una llave de paso y un grifo para dar agua a una goma para baldear los suelos o para limpiar. Por ahí nos dimos cuenta que perdía agua.

¿Puede llegar a ser peligrosa la obra?

No, peligrosa no. Hay que tomar medidas de seguridad como en todo, pero peligrosa no es.

¿Qué habría pasado si no hubierais intervenido?

Pues que habría creado muchísimo problema porque cuando hay una pérdida de agua se va minando por abajo y se va quedando como hueco. El agua va limpiando y lo va dejando hueco. Entonces los daños habrían sido mayores en lo que son fachadas, suelos, muros, etc.

¿Para que sirve la tubería averiada?

La tubería sirve para darle agua al colegio: cuartos de baño, cocina, etc.

¿Cuándo vais a terminar la obra?

La obra está prevista terminarla si no se complica nada en unos días. Muy poco tiempo.

Muchas gracias. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDIACIÓN EN LÍNEA CON B-RESOL

CÍRCULOS RESTAURATIVOS